Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2023

Figuras Literarias

Figuras Literarias  Hipérbole Se hizo uso de la Hipérbole en el libro de Brujos de Ilamatepeque, para poder destacar de manera objetiva y sencilla, la variabilidad de lo que en verdad es una enseñanza tal como la expresada en el contenido, sin embargo la idea concreta es la de poder conocer la realidad de manera concreta, es decir lo ocurrido en esa época en donde estar en contra del sistema político, social y religioso era un delito penado incluso con la muerte. Antítesis Ni más ni menos. Mire: hasta el mismo palo ensebado, para los cipotes, en la fiesta de San Cristóbal. Porque en boca cerrada no entran moscas. Aliteración Sus sombreros empalmados de ilama, como sus pantalones y camisas de mantadril. Perros roñosos buscan riña por conquista de una porquería descubierta entre las hierbas.   Epíteto · Destacando cualidades de Ilamatepeque y su gente (personajes).   Anáfora Buenas tardes, niños -Buenas tardes, cristianos No hay que reírse -No hay que burlarse ¡Tomá, tomá! ...

Recursos Literarios

Imagen
Recursos Literarios Recursos formales: La obra está estructura en capítulos, el autor los divide llamándoles " Libro Primero", "Libro Segundo" y así sucesivamente. El libro cuenta con 207 paginas (Referencia de la re-impresión del año 2011).   Punto de vita del narrador: Simplemente ve los personajes desde lejos, como una especie de camara de cine, Ramon Amaya Amador es una narrador objetivo ya que no participa directamente en la trama de la narración , es ajeno y todo lo ve desde afuera.   Recursos del Contenido: Utilizando la Descripción; Ya que el narrador cuenta como, donde, cuendo y porque sucedieron las acciones de los Brujos de Ilamatepeque, dándonos a conocer todos los detalles.

Espacio

Espacio Espacio genérico • El 22 de junio de 1830 sucedió una de las cuestiones más desagradables a los colonistas ingleses , fue el proyecto de Morazán sobre la construcción de un canal interoceánico en territorio Nicaragüense en fondos del Gobierno Federal • El 15 de febrero de 1842 Morazán regresa a Centroamérica de su exilio en Perú, llamado por el gobierno de Nicaragua con motivo de la ocupación del puerto de San Juan por parte de los ingleses. • El 15 de septiembre de 1842 fue fusilado Morazán en San José de Costa Rica, la cual, fue la culminación de una persistente actividad correvolucionaria para lograr la independencia nacional. • El 4 de abril de 1843 a las cuatro de la tarde , fueron fusilados en la Plaza pública del municipio Ilamapeque o Ilama, en el departamento de Santa Bárbara , Cipriano y Doroteo Cano . • Después de haber completado la sentencia a los ex-soldados (Cipriano y Doroteo) , se realizó una investigación , que vino ser enjuiciado todo el pueblo en Enero de 18...

Tiempo

Imagen
Tiempo Tiempo histórico: Esta obra se desarrolla en Honduras, un país y época de crisis social, donde existe una grave desigualdad.   Tiempo gramatical: La narración al inicio de la obra hace referencia al tiempo pasado, como “ellos eran soldados”, que también se convierte en tiempo presente a medida que se realiza la obra o el futuro del sistema de desigualdad de Honduras.   Tiempo cronológico: 1842, cuando Doroteo y Cipriano eran hermanos Cano, dos campesinos de Morazanita acusados  ​​ de brujería por las autoridades y la Iglesia fueron atados al monumento Cruz del Perdón hasta ser masacrados, porque los habitantes de ese pueblito no tiraron siete piedras en ellos, ni tuvieron suerte. Su lectura tiene el beneficio de trasladarnos a un trágico hecho de la historia centroamericana: el fracaso de la revolución morazanista y el regreso a nuestro país de la "respuesta interrogativa", cuyas pesadas sombras aún acechan a nuestro país.

Temas y problemática

Temas y Problemática Ramón Amaya Amador recoge en su novela "Los Brujos de Ilamatepeque" uno de los muchos actos brutales contra los morazanistas tras la caída de su jefe en San José, Costa Rica. Cuando ocurrió este hecho, el ex sacristía Francisco Ferreira era Presidente de la República de Honduras, y en las primeras etapas de su carrera política fue un buen militar en la Revolución Morasanista, pero luego, a partir de 1833, se unió a la Gente Ruda. con conexiones con América Central terminaron siendo enemigos jurados de los cambios que impulsaba Morazán.   Al describir las acciones de Ferreira como gobernante de Honduras, Ramón Rosa se describe a sí mismo de esta manera: "Fue un soldado, un estadista y un tirano despiadado; sembró el terror; la duda es suficiente para llevar a la persecución o la muerte; la horca es la orden del día; patriotas generosos, dignos de perdón, son quemados allí; sangre y lágrimas por todas partes". Dos de estos “generosos patriotas” fu...

Los Personajes

Imagen
Personajes Cipriano Cano Doroteo Cano Eulalia Duran Gervasio Lazaro Antonio Trochez Pedro Cano Chilo Lupa Eusebio Berdugo Marcos  Lopez Maria

Argumento

Argumento El cuento de los brujos de ilamatepeque , habla sobre la llegada de los hermanos cano a ilamatepeque , este lugar se encuentra ubicado a la par del rio Ulúa en el departamento de santa bárbara , trata de dos hermanos que regresaron a su pueblo natal después de varios años de ausencia , pues estaban sirviendo como soldados de guerra que le ayudaban al general Francisco Morazán , este es un pueblo que no ha cambiado en 10 años.- A pesar de la orden que habían dado de matar a los morazanistas s ellos regresaron a su pueblo natal , estos personas eran Cipriano y Doroteo Cano a su regreso nadie los reconocía , mas pensaban que eran forasteros .- Cuando fueron a casa de sus padres se dieron cuenta que ellos ya no estaban ,la casa se encontraba en muy mal estado y no había nadie viviendo en ella , ellos habían muerto .-cuando los hermanos cano fueron a donde su primo pedro ; él les dijo que sus padres habían muerto hace unos años atrás , en el pueblo todos se sentían curiosos , y ex...

Sinopsis

Imagen
Sinopsis El relato se centra en el municipio de Ilamatepeque, Santa Bárbara una comunidad inmersa en el retrato cultural y el analfabetismo de la mayor parte de sus pobladores. En la obra se narra la trágica historia de los hermanos Doroteo y Cipriano Cano, ambos oriundos de esa comunidad y ex soldados del gobierno federal de General Francisco Morazán Quezada. En poco tiempo. los Canos se hicieron de renombre en poblado, se hablaba de ellos con mucho respeto, de igual manera, recetaban a sus vecinos, tradicionales remedios caseros, enriquecidos con la experiencia de sus agitadas vidas. Plantearon posibles reformas,  y sugirieron la fundación de una escuela, acto que no fue bien visto por los jefes del pueblo, quienes respondieron con disgusto a la sugerencia, ya que conocían sus ideas revolucionarias. Luego de un largo periodo, los Cano decidieron regresar a Ilamatepeque, donde se llevaron una gran sorpresa al ver el fatal cambio del puedo dominado en ese t...

Cronología

Cronología Los brujos de Ilamatepeque 1958 Ramón Amaya amador lo escribió en 1958 Julio escoto reconoce que la misma sirvió de inspiración en su novela El árbol de los pañuelos en 1972 La de Amaya amador está incluida en la novela indigenista o novela de la tierra 1930-1940. Los brujos de Ilamatepeque allí yacen los Canos fueron fusilados en la plazoleta de llama acusados de poseer poderes diabólicos llama, santa Bárbara. Personajes principales: Cipriano cano, Doroteo cano Habla sobre dos hermanos, Cipriano y Doroteo cano que regresan a su pueblo natal después de 10 años. Fusilaron a los hermanos y sus cadáveres los hicieron rodar por las calles del pueblo apedreándolos para no ir tan largo al mismo pueblo. Los amigos de Doroteo y Cipriano cano se fueron a despedir de sus tumbas por el bien que había hecho y que ellos iban a seguir su legado. Los hermanos fueron soldados de francisco Morazán, quien ya había sido fusilado y era enemigo de Ilamatepeque. El fusilamiento por considerarlos ...

Marco Histórico

Marco Histórico  En la obra se narra una historia de dos hermanos humildes Doroteo y Cipriano Cano, ambos oriundos de esa comunidad y ex soldados del gobierno federal del general Francisco Morazán Quezada. Luego de un largo periodo, los Cano decidieron regresar a Ilamatepeque, a donde se llevaron una gran sorpresa al ver el fatal cambio del pueblo, dominado en ese tiempo por el señor Gervasio Lázaro. En poco tiempo los Canos hicieron de renombre en el poblado, se hablaba de ellos con mucho respeto, de igual manera recetaban a sus vecinos, ofrecian remedios caseros debido a la experiencia obtenida, ayudando de esta forma a todos los pobladores. Plantearon posibles reformas, y surgieron la fundación de la escuela, acto que no fue visto por los jefes del pueblo, quienes respondieron con disgusto a la sugerencia, ya que conocían sus ideas revolucionarias provocando así el descontento llenando a los demas hermanos del pueblo con ésta creencia que las ideas de los hermanos eran de origen...

Bibliografia del Autor

Imagen
Bibliografía del Autor Ramón Amaya Amador (Olanchito, Yoro; 29 de abril de 1916-; 24 de noviembre de 1966) fue un escritor y periodista hondureño más conocido por su novela Prisión Verde (1945). Veinticinco años después de su fallecimiento, en un accidente de aviación, su producción literaria fue declarada tesoro cultural nacional. Ramón Amaya Amador era un cronista nato. Además de sus escritos literarios –muchos de los cuales permanecen inéditos– dejó cientos de artículos y ensayos regados en diferentes publicaciones en Honduras y el mundo. Escribía crónicas sobre todos los aspectos de la vida y en particular aquellos de su propia vida que pudieran tener interés público o familiar.